Guía didáctica de «Óscar»
Para empezar a pensar: ¿Podemos ser amig@s de un animal, de una muñeca, de un cuadro? Óscar habla de sí mismo diciendo que es «un
Aquí tenemos una propuesta que nos invita a escuchar y mirar de otro modo, que nos convida a…miroscopiar. El miroscopio es un artefacto que surge de la potente creatividad de un niño narrador. Esa imagen que él nos regaló nos puso en el camino de esta propuesta: tenemos que miroscopiar, que es mirar escuchando, que es mirar observando, que es mirar hacia adentro y darle vueltas a la mirada, que es mirar preguntando, que es mirar pidiendo explicaciones, que es un mirar cuidadoso y cariñoso…que es en definitiva lo que hacen todos los niños del mundo aunque no lo sepan.
Carmen Loureiro, Nita Rivas, Lidia Gómez, Lola Folgar, Gema Sampedro, Jesús Merino
Para empezar a pensar: ¿Podemos ser amig@s de un animal, de una muñeca, de un cuadro? Óscar habla de sí mismo diciendo que es «un
Algunas preguntas que encontrarás en los muchos planes de diálogo que aparecen en la Guía que acompaña al cuento. ¿Recordamos lo que hacíamos antes de
Volvemos a Lipman. En una de sus obras ya clásicas, La filosofía en el aula (1992), reflexiona sobre el papel que a su juicio debe jugar la
Cuando Matthew Lipman y Ann Sharp llegaron a la Isla de ArousaEstas cosas probablemente sólo pasen en Galicia, pero… qué le vamos a hacer. El
Si quieres disfrutar de las hermosas ilustraciones que creó María Corleone y de las músicas que compuso Alfonso Casi Siempre, dale al vídeo.
Ponte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda o pregunta.
Copyright 2019 © Filosofía para nenos